“Te invitamos a ver y trabajar esta película para que, desde la bondad de sus personajes, descubras y afirmes los valores humanos y espirituales que nos constituyen como seres humanos y nos ayudan a ser mejores personas.”
Juan Imaz
OBJETIVOS:
-
Descubrir la capacidad de los seres humanos para amar y salir de
situaciones difíciles.
-
Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la emigración.
-
Valorar la importancia de la entrega y el amor humano para superar las
dificultades de la vida.
-
Reconocer que el racismo es una lacra ya que todos los seres humanos
somos iguales.
“ VETE Y
VIVE “
A) A nivel
personal
1- Opción
a :
1) ¿Cuáles crees
tú que son los temas que aparecen en esta película?
- -
-
-
-
-
Opción b :
-
¿ Qué temas crees que aparecen en la película ?
Encuentra los
que crees que corresponden y subráyalos
- Poder - Amor - Racismo - Lucha religiosa - Guerra
-
Dinero - Emigración -
Pobreza - Entrega - Paz
- Fe - Esperanza - Odio
2- Descripción de los personajes:
1- Madre de Salomón (Slomo)
2- Madre adoptiva
3- Padre adoptivo
4- Salomón (Slomo)
5- Hermanos adoptivos
6- Abuelo Adoptivo -
7- Sara ( novia de Salomón )
8- Padre de Sara
3- DESCUBRIENDO
ACTITUDES
Elige tres personajes de la película y encuentra alguna
situación donde se vea alguna actitud o valor positivo.
PERSONAJE SECUENCIA VALOR O ACTITUD
_
4- FRASES Y SECUENCIAS
Comenta las siguientes frases y/o secuencias de la
película
a) Al poco de
llegar a Israel Salomón se encuentra con una realidad que le hace preguntarse
“¿ Qué es ser buen judío ?.
Un poco más adelante dice :
Salomón
“ No nos quieren en ninguna parte en Etiopía por ser judíos y aquí por
ser negros ”
¿ Qué te sugiere esta frase ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) “ El amor hace
milagros ”
¿ Recuerdas
algunas escenas que expliquen esta expresión ?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) Por
conquistar a Sara ( su futura novia )
Salomón se prepara para un debate en la sinagoga. En esta escena aparecen las
siguientes frases. Coméntalas.
Salomón :
“ ¿ De qué color era Adan ?”
Padre de Sara : “ No son judíos, son
Cristianos que tienen hambre y se hacen pasar por judíos para sobrevivir ”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
d) Estando en el
Kibutz el abuelo adoptivo va a visitar a Salomón, en esa escena se dice :
Abuelo :
“ Debemos compartir la tierra para que otros conozcan el amor ”
Abuelo : “ No hay amor sin riesgo ”
Abuelo :
“ Es difícil decir a los demás como amar ”
¿ Qué te sugieren estas frases ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
e) “ Estamos
condenados a vivir, como nuestros antepasados salieron de Egipto nosotros lo
hicimos de Etiopía ”
Recuerda el Ëxodo judío ( la salída de la
esclavitud de Egipto a la libertad )
¿ Hay algún parecido entre ambos hechos
? ¿ Cuáles ? ¿ Porqué ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
f) Cuando Salomón
va a Paris para estudiar medicina escucha lo siguiente :
“ ¿Eres judío?, si eres negro ”
“ Yo también soy un inadaptado ”
Cuando termina los estudios y quiere volver
desde su familia le dicen “ No vuelvas,
quédate en París”
Salomón : “ ¿ Cuál es mi casa ?
Comenta esta situación.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
g) Cuando ya se
han casado Sara y Salomón, éste le cuenta la verdad de su historia a su esposa
y en esa y sucesivas escenas se dan las siguiente frases. Coméntalas :
Sara : “ He roto todos los lazos con mi
familia por ti ”
Sara : “ Diez años de mentiras. No has
confiado en mí ”
La madre
adoptiva busca la reconciliación.
Madre adoptiva
: “ No te pido que le perdones, comprende su traume ”
Madre adoptiva : “ Una madre que quiere tanto a su hijo que lo
aparta de si para salvarlo ”
Madre adoptiva
: “ Un hombre que quiere tanto a su mujer, a ti, que no se atreve a contarlo
por miedo a perderte ¿ no es eso amor ? no le abandones Sara ”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
h) Sara decide
volver con Salomón y le dice :
“ Es increíble la cantidad de madres que te
adoran ”
Comenta esta frase :
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
i ) A lo largo de toda la película aparece una
imagen que se repite. Es la imagen de la luna.
¿ Qué crees que significa esa imagen ?
Explícalo.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
j ) Al final de la película Salomón encuentra a
su madre biológica .Salomón se descalza y su madre al encontrarlo da un grito.
¿ Qué crees que significan esos gestos ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5- PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO
a) ¿ Porqué crees
que la madre biológica manda a su hijo Salomón a la emigración diciéndole Vete
y Vive ? ¿ Es una opción positiva
? ¿ Harías tú algo similar
encontrándote en una situación igual ? ¿ Qué consecuencias le trae a Salomón
esa decisión ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿ Cómo vive
Salomón su nueva situación ? ¿ la
comprendes ? ¿ te parece normal las
reacciones de Salomón cuando se encuentra en el internado ? En una situación
parecida, ¿ tú cómo reaccionarías ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) ¿ Qué te
parece la postura de los padres adoptivos ?
¿ Cuál es la postura de los hermanos adoptivos ? ¿ Sus posturas son
iguales ? ¿ Cuál te parece más adecuada ?
tu en su situación ¿cómo reaccionarías ?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
d) ¿ Te parece
normal la reacción de los demás padres de la escuela ante la presencia en el
colegio de Salomón ? ¿ Cómo crees que
se siente Salomón ante ésta situación ?
¿ Cuál sería tu postura si te encontraras en algo parecido ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
e) ¿ Qué papel juega Sara en la vida de Salomón
? ¿ Qué te parece su actuación ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
f) ¿ Qué te parece
la postura del abuelo adoptivo ? ¿ Ayuda a Salomón ? ¿ Cómo y para qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
g) ¿ Porqué crees
que Salomón decide hacerse médico ?. Como médico ¿ cuál es su actitud ? ¿ te
parece imitable ? ¿ Cual crees que es
el papel de las O.N.G por ejemplo,
médicos sin fronteras, Caritas, Manos Unidas, Cruz Roja etc.. ¿ Estarías
dispuesto/a a colaborar con alguna de ellas ?
¿ Cómo ? ¿ Porqué ?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
B) - TRABAJO EN
GRUPO
1) Puesta en común
dentro del grupo de las respuestas realizadas a nivel personal.
2) Realizar un
mural, collage o montaje audiovisual donde se recoja el trabajo y la reflexión
del grupo
Para realizar
ese trabajo pueden recoger más información en internet por ejemplo en las
páginas : www pobrezacero.org
www
racismo.com
y en las páginas de : -
Cruz roja
- Médicos del Mundo
- Manos Unidas
- Caritas
Otra vía de información y de recogida de imágenes pueden ser los
periódicos y revistas de información general.
3) Puesta en común
: Exposición
Ante toda la clase explicación del mural, collage, montaje etc... realizado
exponerlo a toda la clase con las conclusiones a las que han llegado, pudiendo
crearse un debate – diálogo a nivel de clase con las respuestas de los grupos.
( Se pueden
exponer los murales en clase y dejarlos unos días en las paredes de la clase
para recordar el trabajo realizado )
* Nota : ( si éste paso de trabajo en grupo no
se considera adecuado, podría realizarse a nivel personal, sobre todo la
búsqueda de información actual y la realización de un trabajo que recoja la
reflexión final). A mi entender es positivo y enriquecedor el trabajo y la
reflexión en grupo y su puesta en común.
C ) ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS.
Como actividad complementaria
1) Si en la clase
hubiera algunos emigrantes, se podría realizar una mesa redonda o un diálogo –
debate donde los alumnos/as emigrantes pudieran contar sus experiencias (Que es
lo que más les extrañó al llegar, Que diferencias hay entre sus vidas
anteriores y las de ahora, Que añoran, Que dificultad han encontrado en su
nueva vida, Si se sienten queridos, adaptados, Que recibimiento tuvieron, Que
es lo que más les gusta de la nueva vida etc..
·
Nota : Puede ser positivo y enriquecedor para todos que se conozcan, y
los autóctonos valoren otras costumbres y formas de vivir.
2) Realizar una mesa
redonda – debate con emigrantes que no pertenezcan a la escuela (adultos ó jóvenes) donde expongan sus
experiencias ( el porqué de la emigración sus alegrías, penas y esperanzas. Que
es lo que han encontrado, como han sido aceptados, sus añoranzas etc...
Nota: (La
película se puede alquilar en algún videoclub o bajarla de internet)
No hay comentarios:
Publicar un comentario