2012-09-03

El Supremo respalda a los obispos vascos y defiende la asignatura de religión

Amparando el derecho constitucional de los padres para que sus hijos puedan recibir en el sistema educativo la educación religiosa y cumpliendo los acuerdos con la Santa Sede de 1979.
REDACCIÓN HO.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo corrige así al Tribunal Superior vasco, que en noviembre de 2010 había fallado a favor de la normativa de educación vasca, aprobada en 2009 por el anterior Gobierno tripartito, que dejaba fuera del horario lectivo a la asignatura de religión.
El fallo del Supremo, conocido ayer, aunque lleva fecha del pasado 20 de julio, respalda ahora la postura de las tres diócesis vascas y la de la patronal de centros concertados religiosos Kristau Eskola, que habían recurrido contra la decisión del Superior, al igual que lo hicieron contra el decreto inicial que fijó el currículum de Bachillerato.
La sentencia llega pocos meses después de que la consejera de Educación, Isabel Celaá, llamase a realizar una reflexión en torno a la asignatura aludiendo a los cambios sociales que se han producido en los últimos años.


Ayer mismo los obispos vascos y Kristau Eskola, tras conocer la sentencia, pidieron a la consejería de Educación que el próximo curso escolar restablezca la asignatura de Religión “sin ningún tipo de discriminación y con el rango académico que le corresponde”.
Adjuntamos a continuación la Nota completa de los obispados de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, así como de Kristau Eskola, emitida tras conocer la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula el Decreto del Gobierno Vasco sobre la asignatura de Religión en Bachillerato:
1.- Mostramos nuestra satisfacción por esta Sentencia que deja sin efecto el Decreto del Gobierno Vasco del 3 de febrero del 2009, con el que ‘de facto’ se relegaba la asignatura de religión a una situación de marginalidad en el ciclo de Bachillerato.
2.- Entendemos que esta sentencia vuelve a dar amparo al derecho constitucional de los padres para que sus hijos puedan recibir en el sistema educativo –pública o de iniciativa social- la educación religiosa y moral que sea conforme a sus principios y convicciones.
3.- Desgraciadamente, los tres años y medio transcurridos desde la entrada en vigor de aquel Decreto, han provocado que la asignatura de religión haya dejado de cursarse en la gran mayoría de los centros públicos, o que haya quedado reducida a una situación marginal en otros. Por la vía de los hechos consumados se ha impuesto una discriminación contra la Educación Religiosa, que ahora se demuestra que era contraria a derecho.
4.- Pedimos a la actual Consejería de Educación del Gobierno Vasco, que, ante el inicio del curso escolar, realice sin demora las gestiones necesarias para restablecer el orden legal correspondiente a la Asignatura de Religión, sin ningún tipo de discriminación y con el rango académico que le corresponde. Ello comprende la oferta, para la elección libre del alumno, de la Asignatura de Religión o de otra Asignatura alternativa, que sea equiparable y evaluable, y que no debe entrar en el contenido curricular de otras materias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario