Munilla exige que "la guerra" de ideologías políticas "no incida en las escuelas"
El obispo de donostia considera que hay que normalizar la asignatura de religión
El prelado dedicó la homilía de la misa mayor del día de la Virgen a la sentencia sobre la enseñanza religiosa
El obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, pidió ayer, durante su
homilía en la misa mayor del día de la Virgen, que la "guerra de las
ideologías políticas" no incida en las escuelas, que "solo podrán ser
libres para educar en la verdad cuando dejen de producirse sobre ellas
presiones políticas".
El obispo dedicó la mayor parte de su homilía en el día grande
de la Aste Nagusia donostiarra a comentar la reciente resolución del
Tribunal Supremo, que ha anulado las normas que regulan la enseñanza de
religión en el País Vasco por exceder lo establecido en leyes de rango
superior, ya que no se ofrecen alternativas a esa asignatura.El Alto Tribunal ha echado atrás el decreto de 2009 por el que se regula la implantación del currículo de Bachillerato, al no contemplar en su disposición adicional primera ninguna actividad alternativa a la enseñanza de religión. Munilla se felicitó por esta sentencia y manifestó que "ha llegado el momento de normalizar la situación de la asignatura de religión en la enseñanza, igualándola al resto de Europa, donde en su práctica totalidad se imparte sin ningún tipo de traba u obstáculo".
En su opinión, la escuela solo será libre para "educar en la verdad" cuando no reciba presiones políticas "y pueda ser totalmente permeable a las peticiones y aportaciones de la familia".
El decreto anulado "había condenado a la educación religiosa a una situación agónica en nuestras escuelas", según el prelado guipuzcoano, quien sostuvo que "cuando las autoridades están al servicio del bien común, se esfuerzan por tutelar el derecho de libertad religiosa".
ejemplo de francia Para ilustrar su argumentación, citó a Francia como ejemplo de que "la religiosidad no está supeditada a las sensibilidades políticas" y se valió, en la homilía, de declaraciones del expresidente galo Nicolás Sarkozy y también de un informe que Jaques Delors realizó para la Unesco en 2008.
Munilla defendió que la asignatura de religión es necesaria: "Lo es para conocer a fondo la cultura que hemos heredado y porque ofrece una cosmovisión de la vida y la existencia, frente a la fragmentación del saber humano".
El obispo donostiarra afirmó que la Iglesia "debe cumplir el mandato de Cristo de predicar la luz del Evangelio en todos los lugares y circunstancias de la vida", aunque eso le pueda reportar "incomprensiones y críticas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario